Interesante Congreso virtual organizado por Educación Continua para Gerontólogos de México y patrocinado por el Instituto de Capacitación Geronto-Geriátrica ICAGER de la Instituto Politécnico Nacional de México IPN.
En esta charla, pude exponer los principales antecedentes sobre la historia de las residencias de larga estadía, conocer qué son desde un punto de vista técnico y administrativo, pero sobre todo desde un abordaje crítico y de derechos, reconociendo que las residencias si mantienen el enfoque asistencialista y de caridad tienden a vulenerar los derechos de las personas residentes.
Se identificaron los principales programas vinculados a los cuidados a largo plazo, pasando por la asistencia domiciliaria, centros diurnos y finalmente las residencias como última fase de los cuidados para las personas de mayor dependencia.
Se presentó una panorámica sobre las políticas públicas y los modelos a la base de las residencias en Chile, así como el perfil de las personas que habitan las residencias públicas administradas por el Servicio de Salud de Chile SENAMA, a partir de un estudio realizado el año 2013.
Se incluyeron diferentes intervenciones psicosociales con foco en la mejora del bienestar y participación social desde un enfoque de derechos y género.
Para finamente problematizar la situación actual de pandemia y su impacto en la salud mental de las personas mayores y en esecífico de las que viven en residencias.