Podcast Espacio Reconto

Bienenides a la primera temporada del Podcast de Espacio Reconto, mediante esta vitrina, queremos reflexionar y dialogar sobre tres grandes pilares de nuestra sociedad: los derechos humanos, la salud mental, el envejecimiento y las vejeces en Latinoamérica.

Esta temporada estuvo moderada por Patricia Pinto Aguilar psicogerontóloga y fundadora de Espacio Reconto.

Les invitamos a pasar a nuestra sala, a relajarse para escuchar, y luego dialogar y compartir las reflexiones sobre los episodios del Podcast de Espacio Reconto: «Salud Mental y Derechos Humanos: Un Desafío Intergeneracional».

¡Acompáñanos en este camino!

Producción: Patricia Pinto/Espacio Reconto

Primer episodio 15 de junio: Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez. En este primer episodio, tuvimos de invitado a Alejandro Reyes, líder comunitario y dirigente de gran trayectoria, Director del Programa de DDHH de las Personas Mayores del Centro de Capacitación y Desarrollo -CEC- en Chile. Conversaron sobre la importancia de la empatía, participación ciudadana e inclusión intergeneracional.

En nuestro 2° episodio en el marco del 28 de junio Día Internacional del Orgullo #lgtbiq🏳️‍🌈. Tuvimos de invitada a Penny Peralta, psicóloga y fundadora del Centro Espacio Seguro y a José Tomas Díaz psicólogo pasante del mismo Centro. Reflexionamos sobre la doble #discriminación que viven las personas mayores del colectivo LGTBIQA+, la homo/lesbi/trans+ #fobia y el #viejismo y mucho más.

En este tercer episodio sobre mujeres de todas las edades juntas para vivir sin miedo, compartimos con María Angélica Muñoz, Presidenta de la Asociación de mujeres profesionales de negocios Chile e integrante, lideresa y activista por la Alianza por la Defensoría de las Personas Mayores en Chile, quien nos dio luces de cómo se formó en la mujer de carácter, luchadora y activista por lo derechos laborales de las mujeres.

En este cuarto y último episodio de esta temporada Patricia Pinto Aguilar entrevistó a Juan Domingo Milos, abogado de larga trayectoria en el servicio público, que aboga por el interés ciudadano, la «decencia política», la Defensoría del Pueblo y de las Personas Mayores. En esta oportunidad dialogaron sobre los desafíos de la nueva Constitución en Chile y la importancia de la participación intergeneracional, como una de las fuentes de derechos, bienestar e impacto positivo en la salud mental.

A %d blogueros les gusta esto: