15 de junio Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez: hablemos de violencia estructural y suicidio.

15 junio, violencia estructural y suicidio

Ilustración sobre persona mayor que se suicidó en Costanera Center, Chile.
Autor de ilustración desconocido/a


Todos los años hemos sido testigos de cómo varias personas han decidido terminar con su vida en el templo del consumismo chileno, el Costanera Center, en Santiago de Chile.

Esta vez el 11 de junio de este año ocurrió un nuevo suicidio, en esta oportunidad de un hombre mayor. Evento que vuelve a impactar fuertemente los ojos de quienes estuvieron presentes y también de todes quienes presenciamos la lamentable noticia a través de los medios de comunicación. Sin embargo, lo que más se ha destacado en los medios y RRSS es la falta de humanización, empatía, descriterio, ante la posible naturalización que se está generando de este tipo de hechos.

Es triste, indignante, aunque no llamativo, que ese día los encargados del mall y las miles de personas que estaban de compras o de paseo en el Costanera Center, no hayan hecho más que continuar con su vida cotidiana. El mall no cerró sus puertas, las tiendas no dejaron de atender, ni tampoco las personas que transitaban hicieron el intento de retirarse, para que el mall se viera en la obligación ética y moral de priviligiar el respeto por la persona recién fallecida, por sobre los pesos que perderían en las horas que hubiese bastado para poder realizar el procedimiento, sin los miles de ojos voyeristas.

Y es que todo lo que ocurrió ese día, es fiel reflejo de la violencia estructural que ronda en torno a la vida humana, y en este caso de una persona mayor. El privilegio del consumo por sobre la vida humana y la supremacía del interés personal por sobre el colectivo y en este caso frente a una persona que optó por quitarse la vida. El ser transparente, no escuchado, no respetado, aislado, tapado con con carpa azul ante la mirada de miles que te dejaron en el vértice, bordeando el desecho… Esto también es violencia estructural, porque pasa a ser constituida y ejercida por la sociedad en su completitud y claro, promovida por el sistema capitalista, neoliberal y en este caso viejista.

Los suicidios en personas mayores no son aislados, de hecho es el grupo etario que presenta la tasa más alta respecto a los otros grupos. En efecto, son los hombres sobre 60 años, quienes más ejercen suicidio, de forma más letal y violenta.

Es por esto que hoy, el día contra la violencia y abuso contra las personas mayores, quise hablar sobre el maltrato estructural que presenciamos frente al fallecimiento por suicidio, de un hombre mayor. Para ello, quiero aportar a la reflexión con un artículo que escribí hace unos años en el contexto del Magíster de Psicogerontología, y que decidí actualizar y contextualizar en marco Pandemia Covid, fue publicado en enero de este año por la Revista Geronte de México y pienso que hoy es el día preciso para compartirlo con todes.