Chile es uno de los países de Latinoamérica con mayor tasa de envejecimiento poblacional. A esto se suma un aumento en la esperanza de vida de 83 años para las mujeres y 77 años para los hombres.
Aunque sabemos que el 86% de la población mayor de 60 años no tiene ningún nivel de dependencia, existe un 14% de población mayor que sí se encuentra en algún nivel de dependencia, poniéndose en evidencia la necesidad de los cuidados.
¿Qué significa cuidar?
El cuidado es un apoyo diario y en muchos casos permanente para la realización de actividades cotidianas. Implica el establecimiento de una relación de ayuda con otro. Y puede vivirse como una actividad que genera gratificación pero también que resulta altamente agoviante para quién ejerce ese rol.
Perfil del cuidador
- 80% son integrantes de las mismas familias
- 72% son mujeres (Feminización del cuidado)
- 10% recibe remuneración económica
- 44% son hijas, 23% son cónyuges
- 28% son hombres
- 47,3% de los cuidados son desempeñados por otra persona mayor (persona mayor cuidando a otra persona mayor)
- 43% de los cuidadores presenta problemas de salud mental
¿Qué es la sobrecarga del cuidador?
Este término hace referencia a las consecuencias psicológicas, físicas, sociales, económicas y familiares que implica cuidar de otro en situación de dependencia.
Un cuidador con un alto nivel de sobrecarga puede experimentar distintos estresores y síntomas como ansiedad, depresión, intensos sentimientos de culpa, aumento en el consumo de psicotrópicos, dolores corporales, alteraciones gástricas, deterioro general de su salud, aislamiento social, disminución en la vida social y tiempo de ocio, retiro anticipado de su trabajo, conflictos familiares y /o de pareja, distanciamientos de familiares, problemas económicos, entre otros.
¿Te has sentido así? ¿ Te identificas con alguno de esos estresores?
Vemos cómo se va perfilando un rol de cuidador con alto nivel de demanda y sobrecarga y quién descuida su salud física, emocional y sus espacios de esparcimiento. Ante este escenario se hace necesario pensar en la importancia del apoyo psicológico para los cuidadores.
Te damos algunas ideas para apoyar o aproximarse a una persona que se dedica a los cuidados de una persona mayor:
- Dar espacios para que el cuidador se exprese con confianza
- Escucha sin juzgar
- Considera la historia vincular que existe entre el cuidador y la persona que es cuidada, ya que eso nos ayudara mucho a comprender ese modo particular de cuidar.
- Reconoce el rol que desempeña el cuidador y la enorme tarea cotidiana que realiza
- Valida sus emociones
- Ayúdale a detectar factores de riesgo de sobrecarga y si es necesario apóyalo para que busque ayude profesional.
Contenido elaborado por profesionales de Espacio Reconto
Perla Maldonado y Andrea Valenzuela
Descarga la infografia educativa


En Espacio Reconto podemos ayudarte en el proceso que estas viviendo cuidando a tu familiar mayor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.