Conversatorio internacional: «Psicogerontología en la teleasistencia y atención domiciliaria»

El conversatorio se realizará el lunes 22 de noviembre a las 12h México, 15h Chile y 19h España.

En este espacio dialogaremos sobre la importancia y desafíos de la psicogerontología en la teleasistencia y atención domiciliaria de personas mayores y sus familias.

Será moderado por Patricia Pinto Aguilar, fundadora y directora de Espacio Reconto y tendremos de expositores a Sandra Pàimes psicóloga y psicogerontóloga española y a profesionales colaboradores de Espacio Reconto la psicóloga mexicana con formación en clínica y psicogeriatría Rosy Helfón-Harari y el psiquiatra chileno con experiencia y formación psicogerontológica Roberto Sunkel.

La actividad es gratuita y abierta a todo público, sobre todo se invita a profesionales y técnicos de la salud mental o que trabajan con personas mayores que presentan problemáticas de salud mental.

Te puedes inscribir en el siguiente link

A las y los inscritos se les enviará un su correo, con los datos para el acceso al conversatorio a realizarse vía Zoom, el que se transmitirá por el Youtube de Espacio Reconto.

Las Tesis Senior en el marco del Estallido Social en Chile 2019. La revolución GeroFeminista. Autora Patricia Pinto

El Estallido Social en Chile, que vio la luz el 18 de octubre del 2019, y que demostró el descontento transversal de los ciudadanos/as en torno a múltiples necesidades y dimensiones de la vida y sociedad, las que se engloban por ejemplo, en la precarización e inequidad a nivel de condiciones laborales, remuneraciones, calidad del transporte vs tarifa, bajas e indignas jubilaciones, malas condiciones de habitabilidad, problemas de acceso, oportunidad y calidad en la salud y educación, inequidad y violencia de género, entre miles de otras aristas que se fueron levantando en banderas de lucha que representaban a distintos colectivos.

Esas banderas se veían a todo color en las manifestaciones y marchas que viernes a viernes convocaban a más y más personas de todas las edades y estratos sociales. La manifestación más esplendorosa se vivió el 25 de octubre del 2019 y fue denominada la Marcha Más Grande de Chile, la que convocó a casi 1 millón y medio de personas solo en Santiago. Estas manifestaciones democráticas de descontento y a la vez de unión y colaboración social, en ocasiones se empañaban con acciones violentas por parte de pequeños grupos, sin embargo, la mayor violencia provino, de manera simbólica y concreta, por parte de actores del Estado y de Fuerzas Armadas, quienes no sólo durante las manifestaciones agredieron violentamente a manifestantes, haciendo uso de elementos de guerrilla como los conocidos balines, que enceguecieron a tantos y tantas…

Uno de los colectivos que emergió durante el estallido y que dio lucha, desde un movimiento feminista fue el Movimiento Las Tesis, conformado por Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres, oriundas de Valparaíso, quienes en medio de la convulsión social tomaron tesis de autoras feministas y las transformaron a un formato de performance. Las Tesis llegaron a ser conocidas en todo el mundo gracias al cántico reivindicativo El Violador Eres Tú.

El estallido social que se transformó en el motor de luchas de tantas, a través de las banderas feministas entre ellas la de Las Tesis, tuvo un momento culmine y reivindicativo para las mujeres mayores en la convocatoria denominada Las Tesis Senior, el que hacía un llamado a mujeres mayores de 40 años. Esta intervención se llevó a cabo en el frontis del Estadio Nacional el 3 de diciembre del 2019, convocando a más de 10.000 mujeres de todas las edades. Tal vez fue la primera vez en Chile que se vio a mujeres mayores unidas en la misma lucha con mujeres más jóvenes. Ese día que lo experimenté presencialmente, primó la solidaridad intergeneracional y la lucha ante la inequidad y violencia de género. Simplemente memorable.

Ojalá puedas sentir lo que sentimos todas ese día, para ello te dejo algunas imágenes y videos.

Deja tus comentarios al final de la publicación. Gracias!

Declaración Pública GeroActivismo sobre Femicidio de Carmen del Pilar Toro Durán, Chile. May 2020

Comparto la declaración que hicimos el 28 de mayo del 2020 desde Fundación Geroactivismo, para alertar y visualizar el femicido de Carmen del Pilar Toro Duran, persona mayor asesinada a sus 68 años. Por Agnieszka Bozanic, Patricia Pinto y María José Ron de Agrupación Geroactivismo

-Menos edadismo más GeroActivismo y más GeroFeminismo-

En estos tiempos de pandemia, la violencia de género se ha incrementado considerablemente. El confinamiento doméstico impone una proximidad física permanente con el agresor y propicia el riesgo de violencia, su gravedad y reiteración. El 70% de las llamadas de emergencia han correspondido a casos de violencia contra mujeres, según el Ministerio de la Mujer.

En este contexto, como Fundación GeroActivismo no queremos dejar pasar la oportunidad de visibilizar el brutal femicidio de Carmen del Pilar Toro Durán, mujer de 68 años, ataque perpetrado el 21 de mayo en la comuna de Coronel. Este dramático hecho es de conocimiento público, sin embargo, no ha recibido la suficiente condena o visibilización, como sí ha ocurrido con otros casos de niñas o mujeres jóvenes, que han sido igual de lamentables y repudiables, pero han tenido una alta connotación pública.

Expresamos nuestro total repudio a la golpiza, violación y posterior asesinato de Carmen que responde a la más vil de las violencias machistas. La violencia de género afecta a todas las mujeres por igual, pues el machismo no distingue de edad. 

Las mujeres mayores, al igual que otros grupos etarios, están expuestas a la violencia de género y sexual. Un estudio español demostró que el 40% de las mujeres españolas mayores de 65 años ha soportado por más de 40 años violencia de género perpetrada por su marido, manifestada a nivel físico, psicológico, sexual y/o económico. 

Lamentablemente, una imagen aceptada comúnmente por la sociedad es que las mujeres mayores son seres asexuados y que por ende no pueden sufrir este tipo de violencia. Esta creencia, al igual que muchas otras donde se reproduce una imagen desvalorizada del envejecimiento y vejez, corresponde a un edadismo sexista y no hace más que contribuir a la invisibilización de las violencias machistas en la vejez y, por supuesto, perpetuar el ciclo del edadismo, estigma y maltrato.

Hacemos un llamado a las autoridades políticas como SENAMA y el Ministerio de la Mujer para que garanticen los derechos humanos de las mujeres mayores, quienes cotidianamente se enfrentan a situaciones que merman su calidad de vida y dignidad. Adicionalmente, les invitamos a crear estrategias preventivas para la violencia de género con un enfoque de género y derechos humanos, desde un modelo del curso de vida y con un abordaje gerontológico, que promuevan, protejan y aseguren el reconocimiento y pleno goce y ejercicio de los derechos fundamentales en condiciones de igualdad, poniendo énfasis en las mujeres mayores, tal como lo señala la Convención Interamericana sobre los DDHH de las Personas Mayores.

Por último, el llamado también va para todas nosotras, las que nos hacemos llamar feministas. Especialmente a las que, en alguna medida, le restaron la importancia que merecía este hecho abominable. No hay que olvidar que las mujeres mayores, son mujeres antes que mayores. Que muchas de las prácticas que hoy nos afectan a mujeres más jóvenes también les afectan a ellas, aunque sean una población particular con necesidades específicas. Es tiempo de comenzar a hablar de los “feminismos viejos” o “gerofeminismos” como un feminismo contra-hegemónico que despierta desde el alero de la reivindicación más profunda del envejecimiento y la vejez. Es tiempo de dar cabida a algo más que al feminismo euroblanco adultocéntrico. Porque ese feminismo termina olvidando a las minorías por la raza, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, pero por sobretodo por edad. Las luchas están entrelazadas y conectadas y solo unidas podremos hacer frente a lo que venga.

Para leer la declaración, haz click aquí