EXITOSA CHARLA DE ESPACIO RECONTO: Modelo de atención en salud mental gerontológica

Nota de prensa sobre la charla

La charla virtual “Conoce el modelo de atención en salud mental gerontológica” de Espacio Reconto,  fue transmitida en vivo a través de nuestras redes sociales en Facebook, YouTube y LinkedIn, el pasado martes 28 de marzo a las 19:00 horas. Fue la primera de las actividades de difusión planificadas de este año, y donde participaron todos los integrantes del equipo de Clínica Espacio Reconto.

Patricia Pinto Aguilar, fue la moderadora de la charla, quien comentó sobre la alta convocatoria, señalando que “nos llena de gratitud y renueva nuestro compromiso de aportar a la salud mental de personas sobre 50 años y sus familias desde diversas áreas, con una mirada integral, intergeneracional y sobre todo de derecho”.

Los y las asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el modelo de atención de Espacio Reconto empresa social chilena que se enmarca en la salud mental gerontológica integral, donde priman la excelencia técnica, los enfoques de derechos humanos, género, la bioética y la atención centrada en la persona.

Esta actividad virtual, se inserta dentro del modelo de promoción y prevención de salud mental gerontológica, siendo parte del compromiso social de Espacio Reconto, por lo tanto, estuvo dirigida a todas las personas interesadas en la salud mental de personas de más de 50 años y su entorno.

Al encuentro asistieron personas mayores, familiares, profesionales del área y representantes de instituciones públicas, privadas y de organizaciones sin fines de lucro, quienes participaron activamente, enviando comentarios de gran interés e interesantes preguntas.

Espacio Reconto cuenta con dos unidades complementarias:

  • Academia Espacio Reconto que busca mejorar los conocimientos, habilidades y competencias de profesionales, equipos y organizaciones.
  • Clínica Espacio Reconto, razón de ser de la presente charla. Esta unidad ofrece atención en salud mental gerontológica y cuenta con 3 niveles de atención: la prevención a través del Club Somos+, la promoción por medio de diversas actividades de difusión y sensibilización, como fue esta charla y la de tratamiento y rehabilitación que ofrece atención en salud mental gerontológica e interdisciplinaria a personas de más de 50 años, familiares y cuidadores.

Espacio Reconto es un centro de salud mental gerontológico digital, es decir, no cuenta con un lugar físico, por lo tanto, se inserta en el marco de la innovación tecnológica. Patricia Pinto Aguilar, psicóloga clínica, psicogerontóloga, fundadora y directora general de Espacio Reconto, señala (min. 22,07) “atendemos por telemedicina, ocupamos en nuestro caso una plataforma que está validada por el Ministerio de Salud y que es de fácil uso… a pesar de ello, ya nos estamos planteando las necesidades de mejora frente a los los desafíos que implica la brecha digital, muy presente en este grupo etario, sobre todo con usuarios de mayor complejidad a nivel neurocognitivo, motor y con menor acceso y conocimiento de las nuevas tecnologías».

Junto con la telemedicina, Espacio Reconto ofrece de forma complementaria la atención domiciliaria, considerando la relevancia que tiene conocer el entorno en que vive la persona y que son aspectos claves para la evaluación, tratamiento e inclusión social en el ámbito gerontológico.

En este evento virtual, estuvieron presentes todos los integrantes del equipo interdisciplinario de Espacio Reconto, quienes presentaron cada una de las áreas enmarcadas en la salud mental gerontológica. Profesionales y representantes de cada área hablaron de qué se trata, qué nos diferencia y a quienes está destinada la atención psicológica, psiquiátrica, social, ocupacional y kinesiológica. En los siguientes extractos te contamos de cada área de atención.

Atención de psicología gerontológica o psicogerontología en Espacio Reconto

Atención social clínica gerontológica en Espacio Reconto

Atención de psiquiatría geriátrica en Espacio Reconto

Atención de terapia ocupacional gerontológica en Espacio Reconto

Atención kinesiológica geriátrica en Espacio Reconto

También se anunció el lanzamiento del área de prevención de Espacio Reconto, con el Club Somos+, programa virtual de 3 meses, enmarcado en la prevención y promoción de salud mental y física, dirigida a personas mayores de 50 años, y que tiene por principal objetivo mejorar la calidad de vida y disminuir la brecha digital (min. 31,01). Su principal objetivo, es fomentar que las personas participantes, a través de talleres virtuales y grupales, puedan adquirir y potenciar nuevas estrategias, competencias y habilidades personales en un contexto grupal, en pro de una mejor calidad de vida.

Para conocer más del Club Somos+ te invitamos a revisarlo, haciendo click en el siguiente botón

Al final del encuentro, el equipo completo de Clínica Espacio Reconto tuvo la oportunidad de responder algunas de las preguntas y reflexionar sobre los comentarios de las y los asistentes (min. 49.55). En este espacio se comentó con mayor profundidad sobre la forma de atención, dudas conceptuales, temáticas específicas que trata nuestro equipo, entre otros.

Para mirar la grabación completa de la charla y compartirla con tus familiares, amistades y colegas, hazlo a través de tu red social favorita 👇🏽


Esta nota fue realizada por Carolina Barrios, estudiante de último año de psicología de la Universidad UNIACC, que está realizando su práctica profesional en Espacio Reconto, y fue supervisada por Patricia Pinto Aguilar.

Para estar al día de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestro boletín

Cuidados de personas mayores: ¿qué está pasando en Chile?

Chile es uno de los países de Latinoamérica con mayor tasa de envejecimiento poblacional. A esto se suma un aumento en la esperanza de vida de 83 años para las mujeres y 77 años para los hombres.

Aunque sabemos que el 86% de la población mayor de 60 años no tiene ningún nivel de dependencia, existe un 14% de población mayor que sí se encuentra en algún nivel de dependencia, poniéndose en evidencia la necesidad de los cuidados.

¿Qué significa cuidar?

El cuidado es un apoyo diario y en muchos casos permanente para la realización de actividades cotidianas. Implica el establecimiento de una relación de ayuda con otro.  Y puede vivirse como una actividad que genera gratificación pero también que resulta altamente agoviante para quién ejerce ese rol.

Perfil del cuidador

  • 80% son integrantes de las mismas familias
  • 72% son mujeres (Feminización del cuidado)
  • 10% recibe remuneración económica
  • 44% son hijas, 23% son cónyuges
  • 28% son hombres
  • 47,3% de los cuidados son desempeñados por otra persona mayor (persona mayor cuidando a otra persona mayor)
  • 43% de los cuidadores presenta problemas de salud mental

¿Qué es la sobrecarga del cuidador?

Este término hace referencia a las consecuencias psicológicas, físicas, sociales, económicas y familiares que implica cuidar de otro en situación de dependencia.

Un cuidador con un alto nivel de sobrecarga puede experimentar distintos estresores y síntomas como ansiedad, depresión, intensos sentimientos de culpa, aumento en el consumo de psicotrópicos, dolores corporales, alteraciones gástricas, deterioro general de su salud, aislamiento social, disminución en la vida social y tiempo de ocio, retiro anticipado de su trabajo, conflictos familiares y /o de pareja, distanciamientos de familiares, problemas económicos, entre otros.

¿Te has sentido así? ¿ Te identificas con alguno de esos estresores?

Vemos cómo se va perfilando un rol de cuidador con alto nivel de demanda y sobrecarga y quién descuida su salud física, emocional y sus espacios de esparcimiento. Ante este escenario se hace necesario pensar en la importancia del apoyo psicológico para los cuidadores.

Te damos algunas ideas para apoyar o aproximarse a una persona que se dedica a los cuidados de una persona mayor:

  • Dar espacios para que el cuidador se exprese con confianza
  • Escucha sin juzgar
  • Considera la historia vincular que existe entre el cuidador y la persona que es cuidada, ya que eso nos ayudara mucho a comprender ese modo particular de cuidar.
  • Reconoce el rol que desempeña el cuidador y la enorme tarea cotidiana que realiza
  • Valida sus emociones
  • Ayúdale a detectar factores de riesgo de sobrecarga y si es necesario apóyalo para que busque ayude profesional.

Contenido elaborado por profesionales de Espacio Reconto

Perla Maldonado y Andrea Valenzuela

Descarga la infografia educativa

En Espacio Reconto podemos ayudarte en el proceso que estas viviendo cuidando a tu familiar mayor.

Día de la salud mental. Cuaderno de Reflexión de Espacio Reconto

Origen y significado del Día de la Salud Mental

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo objetivo es concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. Esta conmemoración comenzó en 1982 y fue impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema de este año es: “Hacer de la Salud Mental y el Bienestar para todos una prioridad mundial”.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanza este 2022 el lema #HazTuParte para apoyar la salud mental, una campaña que busca frenar el estigma y la discriminación que experimentan las personas con problemas de salud mental, y fomenta interacciones positivas que mejoren la búsqueda de ayuda y  invita a las personas a romper el silencio, compartir su historia y tener una conversación abierta y honesta “sobre cómo están y se sienten realmente”.

Salud mental y personas mayores

Espacio Reconto se hace presente en este Día Mundial de la Salud Mental

En Espacio Reconto buscamos promover la Salud Mental para todos, todas y todes, y un día como hoy no podíamos estar ausentes. En especial, buscamos aportar a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, familiares y cuidadores, así como de quienes están en proceso de envejecimiento y necesiten herramientas, conocimientos para experimentar y afrontar de mejor forma los diferentes desafíos en torno al proceso de envejecimiento. Es por esto, que hoy queremos compartir contigo un hermoso recurso, nuestro Cuaderno de Reflexión sobre Salud Mental y Personas Mayores.

Este Cuaderno de Reflexión sobre Salud Mental y Envejecimiento, contiene breves y profundos textos escritos por Patricia Pinto Aguilar, psicogerontóloga y fundadora de Espacio Reconto, textos que están acompañado por hermosas y sensibles ilustraciones de Sofía Moreno Aliste. Compartimos con ustedes momentos de la vida cotidiana cargados de sentido, donde las penas y alegrías, pérdidas de memoria, cambios en el cuerpo, la afectividad, el trabajo y la jubilación, son temas que van configurando nuestra salud mental y que la sociedad actual debe considerar en sus políticas públicas para dejar atrás el viejismo y la exclusión social.

Este Cuaderno está dirigido a personas mayores, quienes están en proceso de envejecimiento, así como familiares y cuidadores, también muy útil para equipos de salud y gerontológicos. No solo encontrarás los escritos de Patricia y las ilustraciones de Sofía, sino que lo más importante es que podrás personalizarlo, dejamos espacios para que después de cada lámina puedas escribir tus propias ideas, notas y reflexiones. Te invitamos a apropiártelo, a conversar de estos temas en tu entorno cercano y a compartirlo con todas las personas que quieras. ¡Lleguemos a miles!

Suscríbete para descargar tu Cuaderno de Reflexión