EXITOSA CHARLA DE ESPACIO RECONTO: Modelo de atención en salud mental gerontológica

Nota de prensa sobre la charla

La charla virtual “Conoce el modelo de atención en salud mental gerontológica” de Espacio Reconto,  fue transmitida en vivo a través de nuestras redes sociales en Facebook, YouTube y LinkedIn, el pasado martes 28 de marzo a las 19:00 horas. Fue la primera de las actividades de difusión planificadas de este año, y donde participaron todos los integrantes del equipo de Clínica Espacio Reconto.

Patricia Pinto Aguilar, fue la moderadora de la charla, quien comentó sobre la alta convocatoria, señalando que “nos llena de gratitud y renueva nuestro compromiso de aportar a la salud mental de personas sobre 50 años y sus familias desde diversas áreas, con una mirada integral, intergeneracional y sobre todo de derecho”.

Los y las asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el modelo de atención de Espacio Reconto empresa social chilena que se enmarca en la salud mental gerontológica integral, donde priman la excelencia técnica, los enfoques de derechos humanos, género, la bioética y la atención centrada en la persona.

Esta actividad virtual, se inserta dentro del modelo de promoción y prevención de salud mental gerontológica, siendo parte del compromiso social de Espacio Reconto, por lo tanto, estuvo dirigida a todas las personas interesadas en la salud mental de personas de más de 50 años y su entorno.

Al encuentro asistieron personas mayores, familiares, profesionales del área y representantes de instituciones públicas, privadas y de organizaciones sin fines de lucro, quienes participaron activamente, enviando comentarios de gran interés e interesantes preguntas.

Espacio Reconto cuenta con dos unidades complementarias:

  • Academia Espacio Reconto que busca mejorar los conocimientos, habilidades y competencias de profesionales, equipos y organizaciones.
  • Clínica Espacio Reconto, razón de ser de la presente charla. Esta unidad ofrece atención en salud mental gerontológica y cuenta con 3 niveles de atención: la prevención a través del Club Somos+, la promoción por medio de diversas actividades de difusión y sensibilización, como fue esta charla y la de tratamiento y rehabilitación que ofrece atención en salud mental gerontológica e interdisciplinaria a personas de más de 50 años, familiares y cuidadores.

Espacio Reconto es un centro de salud mental gerontológico digital, es decir, no cuenta con un lugar físico, por lo tanto, se inserta en el marco de la innovación tecnológica. Patricia Pinto Aguilar, psicóloga clínica, psicogerontóloga, fundadora y directora general de Espacio Reconto, señala (min. 22,07) “atendemos por telemedicina, ocupamos en nuestro caso una plataforma que está validada por el Ministerio de Salud y que es de fácil uso… a pesar de ello, ya nos estamos planteando las necesidades de mejora frente a los los desafíos que implica la brecha digital, muy presente en este grupo etario, sobre todo con usuarios de mayor complejidad a nivel neurocognitivo, motor y con menor acceso y conocimiento de las nuevas tecnologías».

Junto con la telemedicina, Espacio Reconto ofrece de forma complementaria la atención domiciliaria, considerando la relevancia que tiene conocer el entorno en que vive la persona y que son aspectos claves para la evaluación, tratamiento e inclusión social en el ámbito gerontológico.

En este evento virtual, estuvieron presentes todos los integrantes del equipo interdisciplinario de Espacio Reconto, quienes presentaron cada una de las áreas enmarcadas en la salud mental gerontológica. Profesionales y representantes de cada área hablaron de qué se trata, qué nos diferencia y a quienes está destinada la atención psicológica, psiquiátrica, social, ocupacional y kinesiológica. En los siguientes extractos te contamos de cada área de atención.

Atención de psicología gerontológica o psicogerontología en Espacio Reconto

Atención social clínica gerontológica en Espacio Reconto

Atención de psiquiatría geriátrica en Espacio Reconto

Atención de terapia ocupacional gerontológica en Espacio Reconto

Atención kinesiológica geriátrica en Espacio Reconto

También se anunció el lanzamiento del área de prevención de Espacio Reconto, con el Club Somos+, programa virtual de 3 meses, enmarcado en la prevención y promoción de salud mental y física, dirigida a personas mayores de 50 años, y que tiene por principal objetivo mejorar la calidad de vida y disminuir la brecha digital (min. 31,01). Su principal objetivo, es fomentar que las personas participantes, a través de talleres virtuales y grupales, puedan adquirir y potenciar nuevas estrategias, competencias y habilidades personales en un contexto grupal, en pro de una mejor calidad de vida.

Para conocer más del Club Somos+ te invitamos a revisarlo, haciendo click en el siguiente botón

Al final del encuentro, el equipo completo de Clínica Espacio Reconto tuvo la oportunidad de responder algunas de las preguntas y reflexionar sobre los comentarios de las y los asistentes (min. 49.55). En este espacio se comentó con mayor profundidad sobre la forma de atención, dudas conceptuales, temáticas específicas que trata nuestro equipo, entre otros.

Para mirar la grabación completa de la charla y compartirla con tus familiares, amistades y colegas, hazlo a través de tu red social favorita 👇🏽


Esta nota fue realizada por Carolina Barrios, estudiante de último año de psicología de la Universidad UNIACC, que está realizando su práctica profesional en Espacio Reconto, y fue supervisada por Patricia Pinto Aguilar.

Para estar al día de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestro boletín

Conversatorio internacional: «Psicogerontología en la teleasistencia y atención domiciliaria»

El conversatorio se realizará el lunes 22 de noviembre a las 12h México, 15h Chile y 19h España.

En este espacio dialogaremos sobre la importancia y desafíos de la psicogerontología en la teleasistencia y atención domiciliaria de personas mayores y sus familias.

Será moderado por Patricia Pinto Aguilar, fundadora y directora de Espacio Reconto y tendremos de expositores a Sandra Pàimes psicóloga y psicogerontóloga española y a profesionales colaboradores de Espacio Reconto la psicóloga mexicana con formación en clínica y psicogeriatría Rosy Helfón-Harari y el psiquiatra chileno con experiencia y formación psicogerontológica Roberto Sunkel.

La actividad es gratuita y abierta a todo público, sobre todo se invita a profesionales y técnicos de la salud mental o que trabajan con personas mayores que presentan problemáticas de salud mental.

Te puedes inscribir en el siguiente link

A las y los inscritos se les enviará un su correo, con los datos para el acceso al conversatorio a realizarse vía Zoom, el que se transmitirá por el Youtube de Espacio Reconto.

Charla: Soledad no deseada ¿cómo impacta en las personas mayores? Autora Ps. Patricia Pinto. May 2020

Charla y espacio de conversación dirigido a personas mayores de la Comunidad Maguen David.
México 04 mayo 2020.

Te invito a revisar lo que fue otra de las charlas a las que me invitaron a participar en la Programación especial y online que ofrece la Comunidad Maguen David y dirigida especialmente a personas mayores de la Comunidad y a sus familias.

En esta oportunidad conversamos sobre la soledad no deseada y cómo las distintas sensaciones, experiencias que tienen las personas mayores que la presentan, pueden afectar en su estado anímico e incluso ser un factor de riesgo a nivel de salud física, mental y propiciar el aislamiento.

Deja tus comentarios, gracias!

Charla: La importancia de las redes de apoyo, cuidarnos no aislarnos. Autora Ps. Patricia Pinto. May 2020

Charla y espacio de conversación dirigido a personas mayores de la Comunidad Maguen David México.
Mayo 2020.

Te invito a revisar lo que fue otra de las charlas a las que me invitaron a participar en la Programación especial y online que ofrece la Comunidad Maguen David y dirigida especialmente a personas mayores de la Comunidad y a sus familias.

En esta oportunidad la reflexión y conversación giró en torno a los riesgos de que aumenten la sensación de soledad y asilamiento de las personas mayores durante la pandemia y cuarentena y necesidad de mantenernos vinculados a nuestros amigxs, familias y vecinos.

Deja tus comentarios, gracias!

Charla: Familias, convivencia y buen trato en tiempos de coronavirus. Ps. Patricia Pinto. May 2020

Charla y espacio de conversación dirigido a personas mayores de la Comunidad Maguen David.
México Mayo 2020.

Te invito a revisar lo que fue otra de las charlas a las que me invitaron a participar en la Programación especial y online que ofrece la Comunidad Maguen David y dirigida especialmente a personas mayores de la Comunidad y a sus familias.

En estea oportunidad conversamo sobre la importancia y el rol que tienen las familias y cómo estas pueden o no favorecer la buena convivencia, y que aún existen lamentablemente familias que ejercen vulneración de derechos a las personas mayores.

Deja tus comentarios. gracias!

Charla: Bienestar emocional ¿cómo sentirnos mejor en tiempos de cuarentena? Autora Ps. Patricia Pinto. Abr 2020

Charla y espacio de conversación dirigido a personas mayores de la Comunidad Maguen David.
México, 23 de abril 2020

Te invito a revisar lo que fue una de las charlas a las que me invitaron a participar en la Programación especial y online que ofrece la Comunidad Maguen David y en esta oportunidad dirigida especialmente a personas mayores de la Comunidad y a sus familias.

Esta charla permitió la reflexión y conversación sobre cómo a pesar de lo dificil que estamos pasando todos/as debido a la pandemia y sobre todo las cuarentenas, hay quienes están con mayor riesgo a aislarse, sufrir vulneración de derechos, por lo que se hace imperante buscar entre todos/as estrategias que nos permitan sentirnos un poco mejor y seguir vinculandonos.

Deja tus comentarios, gracias!

Webinar: Salud Mental, personas mayores y Coronavirus. Ps. Patricia Pinto. Abr 2020

Charla dictada en el marco de los Webinar de GeroActivismo, sobre el coronavirus y envejecimiento.
México 6 abril 2020

Este fue el primero de muchos Webinar que como agrupación GeroActivismo, nos disppusimos a realizar durante el primer periodo de Pandemia.

En esta oportunidad realicé una charla y se generó una reflexión con los/as participantes sobre cómo la pandemia y sus estragos pueden afectar nuestra salud mental y cómo podemos intentar hacerle frente con algunas acciones de forma individual, pero sobre todo a realizar en colaboración nuestros vecinxs, barrio y redes de apoyo.

Deja tus comentarios al final de la publicación, gracias!