Origen y significado del Día de la Salud Mental
Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo objetivo es concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. Esta conmemoración comenzó en 1982 y fue impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema de este año es: “Hacer de la Salud Mental y el Bienestar para todos una prioridad mundial”.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanza este 2022 el lema #HazTuParte para apoyar la salud mental, una campaña que busca frenar el estigma y la discriminación que experimentan las personas con problemas de salud mental, y fomenta interacciones positivas que mejoren la búsqueda de ayuda y invita a las personas a romper el silencio, compartir su historia y tener una conversación abierta y honesta “sobre cómo están y se sienten realmente”.
Salud mental y personas mayores

Espacio Reconto se hace presente en este Día Mundial de la Salud Mental
En Espacio Reconto buscamos promover la Salud Mental para todos, todas y todes, y un día como hoy no podíamos estar ausentes. En especial, buscamos aportar a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, familiares y cuidadores, así como de quienes están en proceso de envejecimiento y necesiten herramientas, conocimientos para experimentar y afrontar de mejor forma los diferentes desafíos en torno al proceso de envejecimiento. Es por esto, que hoy queremos compartir contigo un hermoso recurso, nuestro Cuaderno de Reflexión sobre Salud Mental y Personas Mayores.

Este Cuaderno de Reflexión sobre Salud Mental y Envejecimiento, contiene breves y profundos textos escritos por Patricia Pinto Aguilar, psicogerontóloga y fundadora de Espacio Reconto, textos que están acompañado por hermosas y sensibles ilustraciones de Sofía Moreno Aliste. Compartimos con ustedes momentos de la vida cotidiana cargados de sentido, donde las penas y alegrías, pérdidas de memoria, cambios en el cuerpo, la afectividad, el trabajo y la jubilación, son temas que van configurando nuestra salud mental y que la sociedad actual debe considerar en sus políticas públicas para dejar atrás el viejismo y la exclusión social.
Este Cuaderno está dirigido a personas mayores, quienes están en proceso de envejecimiento, así como familiares y cuidadores, también muy útil para equipos de salud y gerontológicos. No solo encontrarás los escritos de Patricia y las ilustraciones de Sofía, sino que lo más importante es que podrás personalizarlo, dejamos espacios para que después de cada lámina puedas escribir tus propias ideas, notas y reflexiones. Te invitamos a apropiártelo, a conversar de estos temas en tu entorno cercano y a compartirlo con todas las personas que quieras. ¡Lleguemos a miles!
Suscríbete para descargar tu Cuaderno de Reflexión
