
El viernes 10 de julio fue lanzado el manifiesto de GeroFeminismo, una nueva rama del feminismo que nace al alero del GeroActivismo, movimiento que promueve una visión positiva del envejecimiento y la vejez. El texto fue creado por el colectivo Cofradía Latina (actual Red GeroFeminista Latinoamericana), constituido por mujeres de la región con formación en gerontología y pertenecientes a diversas organizaciones que trabajan con personas mayores.
“El objetivo es abogar por la reivindicación de las vejeces femeninas, de hecho, el GeroFeminismo –un nuevo neologismo– tiene la intención de visibilizar las necesidades particulares de las mujeres mayores, profundizar acerca del entrecruce de discriminaciones que sufren a lo largo de la vida, además de invitar a reflexionar acerca del propio envejecimiento futuro de forma colectiva en un espacio de contención, acompañamiento y hermandad”, dice Agnieszka Bozanic, fundadora de la Cofradía Latina.
Según Bozanic, las mujeres estamos vulnerabilizadas desde que somos niñas y en la vejez pasa lo mismo. “Tenemos más lagunas previsionales por la maternidad, nuestros trabajos son más informales, nos pagan menos. Todas esas cosas inciden en que la vejez femenina sea diferente a la masculina. Podemos observar mayores enfermedades mentales y cardiovasculares también. Y está el tema del maltrato: el 40% de las mujeres mayores de 65 años que ha sufrido violencia de género lo ha hecho por más de 40 años. Estamos hablando de una población que ha sido violentada casi toda su vida, que sigue viviendo con su agresor, porque a estas alturas son dependientes. Y así muchas cosas más. Las mujeres están doblemente penalizadas: por ser mujeres y por ser mayores”, agrega. Extracto del Ig de Revista Paula
Para leer el reportaje haz click aquí